Ciencia + Espiritualidad 


Círculo de Mujeres


Soy Yasmin Niz, Licenciada en Psicología, Matrícula Profesional N° 1422, Terapeuta EMDR Certificada. Especialista en Psicología Clinica. También soy Profesora de Ashtánga Swasthya Yôga.

Me apasiona el estudio de la complejidad del ser humano, tengo diez años de experiencia en consultorio privado, y hoy con este espacio busco compartir herramientas para el desarrollo personal y espiritual, recursos, información y reflexiones acerca de la Salud Integral desde la Neuropsicología, el Yôga, la Terapia Cognitivo Conductual, rescatando la importancia de la reconexión con el cuerpo. 

Mi propósito también es dar a conocer el valor y riqueza de la Neurodivergencia. Psicoeducar, brindar herramientas a los neurodivergentes, de los cuales soy parte, es mi objetivo. Desestigmatizar- nos. 




El Swasthya Yoga o Método de Rose, una propuesta de estilo de vida con énfasis en la buena calidad de vida, en buenos modales, buenas relaciones humanas, buena cultura, buena alimentación y buena forma. Algunas de sus herramientas son la reeducación respiratoria, la administración del estres, las técnicas corporales que mejoran el tono muscular y la flexibilidad, procedimientos para mejorar la relajación y la concentración mental.

Swasthya significa autosuficiencia. Es el nombre de la sistematización del Yoga Antiguo, Preclásico.

Es un Yoga fuerte y dinámico, de raices sámkhya (naturalistas) y tántricas (matriarcal, sensorial y desrepresor). Esto significa que es técnico, no es místico. Promueve la desrepresión y valoriza el cuerpo, la belleza, la salud y el placer.

A través de técnicas tan bellas como fuertes y siempre respetando el ritmo biológico del practicante, el Yoga Antiguo, enseña a respirar mejor, a relajarse, a concentrarse, a trabajar los músculos, articulaciones, nervios, glándulas, etc

La práctica completa comprende ocho tipos de técnicas que sin ser deporte, promueven un perfeccionamiento integral del practicante.

1.- Mudrá: Gesto reflexológico hecho con las manos.
2.- Pújà. Sintonización con el arquetipo, retribución de energía.
3.- Mantra: Vocalización de sonidos y ultrasonidos.
4.- Pránáyáma: Expansión de la bioenergía a través de ejercicios respiratorios.
5.- Kriyá: Actividad de purificación de las mucosas.
6.- Ásana: Técnicas corporales.
7.- Yôganidrá: Técnica de relajación.
8.- Samyama: Concentración, meditación e hiperconciencia.


¿Te identificas con características de alguna de estas condiciones neurodivergentes? Hacé el test gratuito y obtené los resultados.



Blog

Índice de contenidos 

               * Diferencias entre estrés y ansiedad 

               * Ansiedad: El círculo vicioso 

               * Trastorno de ansiedad generalizada

                * Límites 

                * Autocompasión  

                * Estrategias de Afrontamiento 

                * Ruido mental: Libérate 

                * La Pausa: llave para el autocontrol 

                * Diálogo interno 

                * Círculos Viciosos y Círculos Virtuosos 

                * La importancia del OCIO

                * Tipos de ayuno: beneficios y precauciones  

               *Orígenes del EMDR

               * Aprender a meditar 

               * Mindfulness 

                * Altas Capacidades vs. TDAH

                * Personalidad Altamente Sensible (PAS)

               * Espectro Autista

               *Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

               *Dislexias, Dispraxias.

               *Síndrome de Tourette

               *Trastorno Bipolar  

                 * El cerebro triuno 

                 * Cerebro: La importancia de la hidratación  para su correcto funcionamiento

                 * La complejidad del Sistema Nervioso

                 *Eje tálamo - Hipófisis - Adrenal 

                 * Cortisol: la hormona del Estrés  

                 * La glándula pineal

                 * Neuroplasticidad  

                 * El Nervio Vago en la autorregulación emocional 
                  *Sistema Simpático y Parasimpático  

                 * Epigenética 
                 *Rehabilitación Neurocognitiva  

                 * Sueño: Mecanismo 
                        ~ Trastornos del sueño  
                        ~ Insomnio: daños 
                        ~ Higiene del sueño 

                  * Reestructuración Cognitiva de Ellis 

                  * ¿Cómo usamos en Psicoterapia la Reestructuración Cognitiva?

                        ~ El Diálogo Socrático 

                  * Pensamientos intrusivos 

                  *Psicofármacos: Mitos 

                 * Músculo Psoas 

                  * Secuelas