¿Qué es la Neuropsicología?

23.01.2024


La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la Psicología y la Neurología. Se basa en el estudio de los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficits pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple o la enfermedad de Parkinson, o enfermedades del desarrollo, tales como la epilepsia, la parálisis cerebral, o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, entre otras.

Este tipo de daños cerebrales suele ser corroborado en un paciente mediante una evaluación neurocognitiva, buscando que la misma dé cuenta de su estado cognitivo global del individuo.



.Evaluaciones Neuropsicológicas

La Evaluación Neuropsicológica, también llamada Evaluación Cognitiva, es un procedimiento diseñado específicamente para explorar integralmente el funcionamiento cognitivo de un individuo. La exploración de las funciones cognitivas se lleva a cabo tanto en pacientes que sufren alteración de las funciones intelectuales como en personas que quieran controlar su rendimiento intelectual o cognitivo en diferentes etapas de la vida.