Ansiedad todo el tiempo? Podría ser TAG
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente por diferentes áreas de la vida (salud, trabajo, relaciones, economía…), incluso cuando no hay una amenaza real.
No es solo “estar nervioso”, es sentir una tensión constante que agota.
Síntomas frecuentes:
- Preocupación difícil de controlar
- Inquietud, tensión muscular
- Fatiga, problemas para dormir
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
Muchas veces, quien lo sufre cree que “es así” o que “siempre fue ansioso”, sin saber que hay un trastorno tratable detrás.
La buena noticia: el TAG tiene tratamiento . La terapia cognitivo-conductual, el EMDR y en algunos casos la medicación, pueden ayudar a recuperar el equilibrio y el bienestar.
¿Te sentiste identificado? No estás solo/a. Pedir ayuda también es una forma de cuidarte.
¿Cómo se diagnostica el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)?
El TAG no es solo “preocuparse mucho”. Tiene criterios clínicos específicos . Según el DSM-5, se diagnostica cuando:
- Preocupación excesiva y persistente (más días que no) durante al menos 6 meses , por diferentes áreas de la vida (salud, dinero, familia, trabajo…).
- La persona siente que no puede controlar esas preocupaciones.
- La ansiedad se acompaña de al menos 3 de los siguientes síntomas :
- Inquietud o sensación de estar “al límite”
- Fatiga
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Tensión muscular
- Alteraciones del sueño
- Causa malestar significativo o interfiere con la vida diaria (trabajo, relaciones, etc.).
- No se debe a una condición médica ni al uso de sustancias.
La ansiedad constante no es un estilo de vida. Es tratable.
Si te sentiste identificado/a, no estás solo/a. Pedi ayuda.