**Teoría del ciclo vital de Erikson: 8 etapas del desarrollo psicosocial**
Erikson propuso que a lo largo de la vida atravesamos **8 etapas**, cada una con un **conflicto psicosocial central** que influye en nuestra identidad y bienestar emocional. Resolver adecuadamente estos conflictos nos permite avanzar con mayor salud psicológica.
**1. Confianza vs. Desconfianza (0-1 año)**
El bebé necesita sentir que el mundo es seguro y que sus necesidades serán satisfechas.
*Virtud: Esperanza.*
**2. Autonomía vs. Vergüenza y duda (1-3 años)**
El niño comienza a explorar y desarrollar control sobre su cuerpo. El apoyo fomenta autonomía; la sobreprotección genera duda.
*Virtud: Voluntad.*
**3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años)**
Surge la iniciativa para actuar, jugar y crear. El castigo excesivo puede generar culpa.
*Virtud: Propósito.*
**4. Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años)**
Etapa escolar. Se busca ser competente y productivo. El fracaso o la comparación constante pueden generar sentimientos de inferioridad.
*Virtud: Competencia.*
**5. Identidad vs. Confusión de roles (12-20 años)**
Etapa clave para construir una identidad personal. Si no se logra, aparece la confusión sobre quién se es.
*Virtud: Fidelidad.*
**6. Intimidad vs. Aislamiento (20-40 años)**
Se busca establecer vínculos íntimos y significativos sin perder la identidad propia. La dificultad para vincularse puede llevar al aislamiento.
*Virtud: Amor.*
**7. Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años)**
Deseo de contribuir a las futuras generaciones (hijos, proyectos, comunidad). El estancamiento aparece si se siente que no se deja huella.
*Virtud: Cuidado.*
**8. Integridad vs. Desesperación (65+ años)**
La persona evalúa su vida. Si hay aceptación y sentido, surge integridad. Si domina el arrepentimiento, aparece la desesperación.
*Virtud: Sabiduría.*