Diferencias entre Estrés y Ansiedad

06.05.2024

El estrés y la ansiedad son parte de la respuesta natural de lucha o huida del cuerpo. Cuando alguien se siente bajo amenaza, su cuerpo libera las hormonas del estrés.

Las hormonas del estrés hacen que el corazón lata más rápido, lo que causa que se bombee más sangre a los órganos y extremidades.

Esta respuesta permite que una persona esté lista para luchar o escapar. También respiran más rápido y su presión sanguínea aumenta.

Al mismo tiempo, los sentidos de una persona se agudizan más y su cuerpo libera nutrientes en la sangre para asegurarse de que todas las partes tengan la energía que necesitan.

Este proceso ocurre de forma rápida y los expertos lo llaman estrés. La ansiedad es la respuesta del cuerpo a ese estrés.

Muchas personas reconocerán la ansiedad como la sensación de estrés, intranquilidad o temor que alguien tiene antes de un evento importante. Esto las mantiene alertas y conscientes.

La respuesta de luchar o huir puede activarse cuando alguien enfrenta una amenaza física o emocional, real o percibida. Aunque puede ser útil, para algunas personas, puede interferir con la vida diaria.


Cómo diferenciar entre el estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad son parte de la misma reacción del cuerpo y tienen síntomas similares. Esto significa que puede ser difícil diferenciarlos.

El estrés tiende a ser por un corto tiempo y es la respuesta a una amenaza reconocida. La ansiedad puede permanecer y algunas veces parecer como si nada la desencadenara.

  • Por su origen: mientras que el estrés tiene un origen claro e identificable, el de la ansiedad resulta más difuso. En el caso de la ansiedad la persona puede experimentar sensaciones de miedo o amenaza, pero no es necesario que exista un evento objetivo para que se desencadene.
  • Por los factores desencadenantes: en el caso del estrés, estos factores son externos, mientras que en el caso de la ansiedad son más internos, relacionados con nuestra parcela cognitiva, pensamientos y sensaciones. Existe un miedo de carácter subjetivo.
  • Por las emociones que presentan: en el estrés, la emoción que predomina no es el miedo, sino la preocupación que genera el estímulo desencadenante. Dicha preocupación puede llevar a desarrollar conductas de irritabilidad, sentimientos de tristeza y de frustración por no poder superar una circunstancia concreta.
    Sin embargo, en la ansiedad la emoción protagonista es el miedo a algo negativo que pueda suceder. Esto lleva a la anticipación de situaciones negativas o catastrofistas.
  • Por el momento de aparición: el estrés se localiza en el presente, el tiempo se hace eterno mientras la persona busca una alternativa para poder afrontarlo. Por su parte, en el caso de la ansiedad se sitúa en el futuro, como una anticipación de lo que puede ocurrir.
  • Por la duración: el estrés, puesto que está relacionado con factores exógenos, desparece cuando el estímulo estresante finaliza o se consigue superar. En cuanto a la duración de la ansiedad, es más compleja, dado que también pueden participar pensamientos irracionales o preocupaciones innecesarias que la persona ha desarrollado alrededor de una idea. La ansiedad continuar cuando el estrés ya ha desaparecido.
  • En cuanto a la remisión de los síntomas: en el estrés, cuando el estímulo estresante desparece los síntomas remiten y la persona regresa a su estado habitual. En cambio, la ansiedad tiende a prolongarse en el tiempo y la remisión depende de la reconstrucción de la realidad que haga el sujeto.
  • En cuanto a su intensidad objetiva: en el estrés la intensidad se corresponde con la importancia que tenga el factor desencadenante, mientras que en el caso de la ansiedad es más irracional, más subjetiva.
  • La ansiedad es una manifestación del estrés: es una respuesta emocional o un síntoma de este.
  • Por su severidad: la ansiedad es una patología más grave y su severidad es mayor, ya que puede originar trastornos psicológicos de mayor alcance como ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, trastornos fóbicos, etc. La severidad del estrés es más baja, aunque puede influir en originar o agravar algunas enfermedades orgánicas.
  • Tratamiento: requieren tratamientos muy diferenciados. Si el estrés se prolonga en el tiempo, el tratamiento psicoterapéutico puede consistir en el desarrollo de estrategias para afrontar el estrés. Por su parte, el tratamiento de la ansiedad puede llegar a requerir tratamiento psicológico y/o farmacológico combinado


Fuentes: https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/estres-y-ansiedad#resumen

https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-psicologia/que-diferencias-existen-entre-el-estres-y-la-ansiedad#google_vignette