El A B C de Ellis - Reestructuración Cognitiva

Albert Ellis, fundamenta su teoría en la frase del "pensamiento filosófico de los estoicos, que sostenían que la perturbación emocional no está directamente provocada por la situación sino por la interpretación que los sujetos hacen de ella".
"Ellis resume su teoría en lo que denomino el "ABC" recordando que entre A y C siempre esta B. "A" representa el acontecimiento activador, suceso o situación. Puede ser una situación o acontecimiento externo o un suceso interno. "B" Representa en principio al sistema de creencias, pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo. "C" representa la consecuencia o reacción en ocasión de la situación "A". Las "C" pueden ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo (pensamientos) o conductas (acciones.)"
Definiciones de 15 tipos de pensamientos distorsionados (B)
1. Filtraje: Se toman los detalles negativos de una experiencia o situación y se magnifican mientras que no se filtran todos los aspectos positivos de la situación. Palabras clave: terrible, tremendo, horroroso, no puedo resistirlo……
2. Pensamiento polarizado: Las cosas no son blancas o negras, buenas o malas. La persona ha de ser perfecta o es una fracasada sin valía. No existe término medio.
3. Sobre generalización: Se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia. Si ocurre algo malo en una ocasión esperará que ocurra una y otra vez. Palabras clave: todo, nunca, nadie, siempre, todos y ninguno
4. Interpretación del pensamiento: Sin mediar palabra, la persona sabe qué sienten los demás y por qué se comportan de la forma en que lo hacen. En concreto, es capaz de adivinar qué sienten los demás respecto a ella.
5. Visión catastrófica: Se espera el desastre. La persona se entera o escucha un problema y empieza a decirse: "Y si": "¿Y si estallara la tragedia?" ¿Y si me sucede a mí?
6. Personalización: La persona que los sufre cree que todo lo que la gente hace o dice es alguna forma de reacción hacia ella. También se compara con los demás, intentando determinar quién es más elegante, tiene mejor aspecto….
7. Falacias de control: Si se siente externamente controlado (impotente), se ve así mismo desamparado, como una víctima del destino. La falacia de control interno convierte a la persona en responsable del sufrimiento o de la felicidad de aquellos que le rodean (omnipotente).
8. Falacia de la justicia: La persona está resentida porque piensa que conoce qué es la justicia, pero los demás no están de acuerdo con ella.
9. Culpabilidad: La persona mantiene que los demás son los responsables de su sufrimiento, o toma el punto de vista opuesto y se culpa a sí mismo de todos los problemas ajenos.
10. Debería: La persona posee una lista de normas rígidas sobre cómo deberían actuar tanto ella como los demás. Las personas que transgreden estas normas le enojan y también se siente culpable si las viola ella misma.
11. Razonamiento emocional: Cree que lo que siente tendría que ser verdadero, automáticamente. Si siente como estúpida y aburrida una cosa, debe ser estúpida y aburrida
12. La falacia de cambio: Una persona espera que los demás cambiaran para seguirle si los influye lo suficiente. Necesita cambiar a la gente porque sus esperanzas de felicidad parecen depender enteramente de ello.
13. Las etiquetas globales: Se generalizan una o dos cualidades de un juicio negativo global.
14. Tener razón: Continuamente está en un proceso para probar que sus opiniones y acciones son correctas. Es imposible equivocarse y se hará cualquier cosa para demostrar que se tiene razón.
15. La falacia de recompensa divina: Espera cobrar algún día todo el sacrificio y abnegación, como si hubiera alguien que llevara las cuentas. Se resiente cuando se comprueba que la recompensa no llega.
Todas las personas tienen algunas distorsiones favoritas. Es necesario sensibilizarse a las distorsiones de mayor frecuencia de modo que la alarma interna suene siempre que aparezcan. Debe leerse este listado y recordar bien los 15 tipos de pensamientos distorsionados y las líneas de pensamientos que nos ayudarán a combatirlos.
- Filtraje – Modificar el origen – No es necesario exagerar
- Pensamiento polarizado – Las cosas no son blancas o negras – Pensar en porcentajes
- Sobregeneralización – Cuantificar – ¿Hay pruebas para las conclusiones? – No existen absolutos
- Interpretación del pensamiento – Comprobarlos – ¿Hay pruebas para las conclusiones?
- Visión catastrófica – Probabilidades reales
- Personalización – Comprobarlos – ¿Hay pruebas para las conclusiones? ¿Por qué arriesgarse a comparar?
- Falacias de control – Yo hago que suceda. Cada uno es responsable
- Falacia de justicia – Preferencia versus justicia
- Culpabilidad – Yo hago que suceda – Cada uno es responsable
- Debería – Normas flexibles. Valores flexibles
- Razonamiento emocional – Los sentimientos pueden mentir
- Falacia del cambio – Yo hago que suceda
- Etiquetas globales – Ser específico
- Tener razón – Escuchar activamente
- Falacia de la recompensa divina – La recompensa, es ahora